Cdchta se lució en
la Filu con la presentación de su producción editorial
En un
Ãntimo espacio del Centro de Convenciones Mucumbarila, lugar de celebración de
la Feria Internacional del Libro Universitario, Filu 2012, se realizó la
presentación de publicaciones del Consejo de Desarrollo CientÃfico,
HumanÃstico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, que este año, pese a las
dificultades financieras pudo lucir 5 nuevos tÃtulos, algunos de ellos en
coedición con otras instancias universitarias.
Por
segundo año consecutivo, el Fondo Editorial Mario Briceño Iragorry, del Núcleo
Universitario Rafael Rangel de Trujillo, acompañó al Cdchta en esta actividad
académica que muestra un poco del quehacer albergado en la Universidad de Los
Andes en sus diferentes ámbitos.
El
profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del CDCHTA de la Universidad
de Los Andes, fue el encargado de abrir el acto de presentación señalando su
complacencia por la presentación de 5 obras y un importante número de
publicaciones periódicas, que gozan del financiamiento concedido por ésta
instancia.
Para
Gutiérrez, la presentación de estas publicaciones ratifica una vez más el
trabajo que realiza la dependencia en materia de polÃtica editorial, aún con
todas las dificultades presupuestarias que se tienen.
Del
mismo modo, destacó que durante el año 2011 lograron financiar, en el Cdchta, y
publicar 54 números de revistas, todo ello mediante la puesta en vigencia del
mecanismo de subvenciones a publicaciones. Además de resaltar que “no existe
otra universidad en el paÃs que en este momento financie y mantenga la calidad
de tantas revista como lo hace la ULA”.
Los
libros presentados por Gutiérrez, durante el acto celebrado en el marco de la
Filu fueron: “Caléndulas”, que es un esfuerzo editorial realizado por la
SecretarÃa de la ULA, Talleres Gráficos Universitarios y del Cdchta, selección
de poesÃas del insigne escritor merideño, Gonzalo Picón Febres, compilado por Luigi
López, “Macaco”, bajo la autorÃa de Edilio Peña, “El Mercosur y las
Complejidades de la Integración Regional, cuyo editor es el profesor José
Briceño Ruiz, “Los Andes en la Venezuela del siglo XIX”, de la profesora Gladys
Niño, y “Construyendo una Esfera de Vida”, del Grupo Rediz Punto EDU ULA.
Además
8 revistas presentaron sus últimos números, “Cuadernos sobre Relaciones
Internacionales, Regionalismo y Desarrollo”, “Creando Asovac”, “Revista de
TeorÃa y Didáctica de las Ciencias Sociales”, “Revista Cenipec”, “Revista
Forestal Venezolana”, “Commercium” e “Investigación, edición 45 años”.
Por
su parte, el Fondo Editorial de Trujillo, representados por Luis Javier
Hernández, presentó el libro “Ensayo sobre Ética y Etiqueta de la AutonomÃa
Universitaria, Clave Postmoderna”, de Camilo Perdomo y “La Revista Pedagógica
entre la Historia y la Cultura”, de varios autores.
Los
miembros de este Fondo, aprovecharon la oportunidad de invitar, a los
asistentes al acto de presentación, a la Feria del Libro Universitario que
tiene como sede la ciudad de Trujillo, en los espacios universitarios de
Carmona, que tendrá lugar los primeros dÃas de julio.
Visiones del trabajo editorial
La
profesora Gladys Niño, autora del libro “Los Andes en la Venezuela del siglo
XIX: Ensayos de Historia PolÃtica”, destacó que su publicación nace como
producto de un largo trabajo de investigación, de aproximadamente 5 años,
financiado por el Cdchta. Su libro es parte de la iniciativa del Grupo de
Investigación Comunicación, Desarrollo e integración de la Universidad de Los
Andes, Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez del Táchira.
“En
el grupo de investigación estamos muy complacidos y fundamentalmente agradecidos
con el Cdchta, porque nos ha apoyado no sólo en la publicación de este libro,
sino por la publicación de otros tÃtulos pertenecientes a nuestro grupo. Debo
reconocer el trabajo realizado por la Comisión de Publicaciones del Cdchta, ya
que todos como un equipo nos han apoyado para que hoy se materialice esta
publicación”, dijo.
Por
su parte, Maribel Suárez, editora asociada de la Revista Commercium, indicó que
su publicación periódica pertenece al Postgrado de Derecho Mercantil, de la
Facultad de Ciencias JurÃdicas de la Universidad de Los Andes, es de creación
reciente y por ello la importancia que reviste su presentación en un espacio
académico de tanta trayectoria, como lo es la Feria Internacional del Libro
Universitario.
“Este
número está contenido por cinco artÃculos, de los cuales dos pertenecen a
estudiantes de postgrado y tres a profesores de reconocida trayectoria nacional
e internacional. Invitamos a los académicos interesados en publicar sus
trabajos a contactarnos, ya que es bien amplio nuestro campo de acción,
publicamos trabajos cientÃficos interdisciplinarios, productos de
investigaciones cientÃficas de Derecho Mercantil, Civil, Tributario, Social,
Laboral, Recursos Humanos y áreas afines, apuntó.
A
pesar de la situación financiera de las universidades nacionales, desde el
Consejo de Desarrollo CientÃfico, HumanÃstico, Tecnológico y de las Artes de la
Universidad de Los Andes, se ha hecho un esfuerzo en continuar apoyando la
difusión del quehacer cientÃfico albergado en nuestra Alma mater.
Prensa ULA / Carmen Betancourt